![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgc_NARHXMBL51GwoR1l2HaM0xPUywWjwo0EuPqBEdJ0SXt2JCjXrNlFqIpkek2vT_lGpK7Ud2Pc1_zZ-NTyVIRF7Xe3wwPMZuvkwgFBvj0sRkyfodQSmljIIcKjCelDc91KXekZFLQGErj/s400/cir+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNFctE7BUcegGxhgti33DpMi08X1-lih3AygE6_YCJfsHEAtooVzctorkwhPYcqwXhWp7gd-kz2WRlSxM-cxa7DCYoj-WMpSZCa7be6ZY4t784MUA7ck4RMTTbvNbBRrY6iRw5RBlynv74/s320/cir+2.png)
Tipos de Automatización.
Existen cinco formas de automatizar en la industria moderna, de modo que se deberá analizar cada situación a fin de decidir correctamente el esquema más adecuado.
Los tipos de automatización son:
- Control Automático de Procesos
- El Procesamiento Electrónico de Datos
- La Automatización Fija
- El Control Numérico Computarizado
- La Automatización Flexible.
El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de ésto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.
El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente es relacionado con los sistemas de información, centros de computo, etc. Sin embargo en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfases y computadores.
La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario